 |
NIVEL 3: Tengo el Poder
Pues este puede ser muy bien
tu propio estudio fotográfico. Si lo analizas bien, en principio
sólo hemos sustituido nuestra cartulina por un fondo fotográfico
profesional y la luz del sol por iluminación artificial. En principio
nada más ha cambiado, pero ya nada será igual.
En esta última etapa, todas
las exigencias se centran en cómo iluminar tu modelo, porque ya
no vas a depender de si es de dia o de noche para ponerte a trabajar,
y además vas a conseguir que la iluminaciíon sea siempre igual de
buena en todas tus fotografías, ya que la luz artificial es siempre
constante y por último te ofrece una nueva ventaja, puedes orientarla
a tu antojo.
Dependiendo del tipo de luz
que emplees, has de utilizar diferente equipo fotográfico para poder
hacerlo.
La primera opción es el uso
de luz fria, o lo que es lo mismo varios flashes simultaneos proyectados
con sus respectivos paraguas. Es evidente que esta elección te obliga
a realizar un gran desembolso y a tener un absoluto conocimiento
del equipo que vas a utilizar, así que la descartamos y nos concentramos
en la segunda opción que es el empleo de luz caliente, o lo que
es lo mismo, focos.
|
Pero todavía queda algo por decidir.
O bien continuas utilizando película de foto como hasta ahora , lo que
implica que has de comprar unos focos de fotografía con filtros azules
de luz día para convertir la luz amarilla de las lámparas de tungsteno
en blanca, o bien utilizas unos focos corrientes sin filtros y empleas
película de diapositivas especialmente desarrollada para luz de tungsteno.
Para pensarlo tienes que comparar los precios de todos los artículos a
comprar. Por ejemplo, si utilizas material para fotografía los focos serán
más caros, pero si utilizas diapositivas, tarde o temprano necesitarás
un proyector. La decisión es tuya y has de saber cómo afecta a tu bolsillo
una u otra, ya que los resultados son igual de buenos con cualquiera de
los dos métodos tal y como vas a poder comprobar en los siguientes ejemplos.
Nuestro estudio de ejemplo,
como puedes observar, ha sido construido sobre el terreno del modo
más económico posible.
Sobre una mesa, se han adaptado
unos largeros ajustables para soportar el fondo y los focos, que
por cierto provienen de los empleados para iluminación exterior
en jardines y parques. En este caso se usan tres focos de 500w cada
uno, y se situan de modo que mitigan cualquier sombra que pudiera
proyectarse delante de nuestra maqueta. Los focos tienen unos brazos
orientables que hacen muy facil esta labor. Además se les ha puesto
un filtro con un simple papel vegetal ante la pantalla para conseguir
una luz más difusa que literalmente envuelve a tu modelo. Los fondos
de fotografía los puedes encontrar de diferentes tamaños y en una
amplia gama de colores pudiendo escoger además entre difuminados
o planos.
|
 |
 |
En esto últimos ejemplos puedes
descubrir, a simple vista, que ya se ha mejorado mucho la calidad
de todas las imagenes debido a que la iluminación artificial no
suaviza los contrastes entre los colores como suele suceder con
la luz natural.
La iluminación es ahora proporcional
al tamaño de nuestro modelo.
|
Por fin la fotografía de maquetas
no tiene límites para ti, permitiéndote recrear cualquier detalle
de tu modelo con total fidelidad, y mostrar todo el trabajo que
se esconde detrás de cada una de nuestras obras.
Ya no tienes que extenderte
en palabras para poder hacer justicia a todo tu esfuerzo.
Ahora sólo depende de ti el
poder llegar a conseguirlo pronto.
|
 |


Texto
CMT - Luciano Rodríguez
Fotografía
CMT - Luciano Rodríguez y Miguel Jiménez
Modelos
CMT - Ricardo Rodríguez; CMT - Rodrigo Navarro; CMT - Luciano
Rodríguez; Jorge López y Miguel Jiménez
|